14 de febrero – Un día espacial

Para muchas personas hoy, 14 de febrero, es un día especial. En el futuro era mejor lo vamos a convertir en un día espacial. Porque al escuchar “Valentín” no podemos evitar pensar en Valentina Tereshkova. La mujer que dos días después del 14 de febrero de 1962 fue seleccionada para unirse al cuerpo femenino de cosmonautas.

Valentina soñaba desde pequeña con volar. A los 26 años fue la primera mujer en viajar al espacio, a bordo del Vostok 6. Su alias era Chayka, «Gaviota» en ruso.

Las naves Vostok eran completamente automáticas, pero no disponían de ningún tipo de dispositivo para aterrizar y la tripulación era “despedida” de la nave haciendo el descenso en paracaídas. Valentina empezó a saltar de aviones a los 14 años. Fue en mayo de 1959, en el club aéreo Yaroslavi. No abrió los ojos hasta su quinto salto.

red heart and man hanging drawing
¿Si el corazón fuese una letra sería una V de Valentina?
Valentina significa fortaleza y valor.
Valiente Valentina.

La misión de Valentina duró 70 horas y 50 minutos. Completó 48 órbitas alrededor de la Tierra en sus casi tres días en el espacio. Uno de los objetivos del vuelo era realizar un análisis comparativo de los efectos de estar en el espacio en el organismo de mujeres y hombres.  La Vostok 5, tripulada por  Valeri Bykovski (alías Yastreb, «Halcón» en ruso), realizó su misión conjuntamente con la Vostok 6. Llegaron a estar a tan solo 5 Km de distancia. Desde la Tierra parecía que estuvieran uno al lado del otro.

Los ingenieros rusos habían diseñado una nueva escafandra para Valentina teniendo en cuenta la anatomía femenina. Las notas que tomó durante el viaje ayudaron a mejorar mucho los trajes espaciales: tuvo molestias continuas en la espinilla izquierda, la presión del anillo del casco espacial le causó un dolor agudo en uno de los hombros, el auricular estaba demasiado apretado y el sensor de la cabeza le picaba y le producía dolor de cabeza. Eran incomodidades habituales en los vuelos espaciales, pero sus compañeros no habían tomado notas de estos detalles.

Y los detalles cuentan.

Lo primero que vemos de un astronauta es el traje de lanzamiento presurizado (LES), los guantes de nomex/silicona y el casco de tapa de policarbonato con cierre automático y pantalla solar.
¿Sabías que el primer prototipo de un traje espacial fue la escafandra estratonáutica, diseñada en 1935 por el ingeniero militar español Emilio Herrera. Si escuchas EFEM, lo sabías.

¿Cómo han evolucionado los trajes espaciales?

Los trajes espaciales plateados de las primeras misiones orbitales Mercury eran relativamente sencillos, ya que no se iban a realizar actividades extravehiculares (EVA).

Los astronautas del programa Gemini, que sí realizaron salidas al exterior de la nave, llevaron trajes confeccionados a medida y sin soporte vital propio. Los astronautas estaban unidos a la nave mediante un cordón umbilical, que les proporcionaba aire y les permitía sobrevivir en el espacio.

En la misión Apolo que nos llevó a la Luna, se diseñaron a medida los trajes A7L, de 22 kilos de peso. Tenían un soporte vital propio acoplado al traje en forma de mochila, que sumaba otros 26 kilos. El diseño también incluía botas para poder caminar por la superficie rocosa de la Luna.

Terminamos este inciso con un poco de historia de los trajes espaciales y las características del traje espacial de SpaceX, también conocido como:

El traje espacial Starman

Let the children lose it
Let the children use it
Let all the children boogie

Regresamos un momento más con Valentina.

Tras volver de su misión se graduó como ingeniera espacial y a partir de entonces ha continuado trabajando en el programa espacial como colaboradora científica del Centro de Entrenamiento para Astronautas.

“Si tuviera dinero, viajaría otra vez al espacio aunque fuese como turista, y también volaría a Marte, incluso con billete sólo de ida”

Valentina Thereskova en su última aparición pública, con 76 años. Marte es su planeta favorito.

El tema del espacio nos encanta, nos enamora. Otros episodios en los que ya hemos demostrado nuestro amor por este tema son:

Podéis leer también aquí también algunas curiosidades de la vida en el espacio recopiladas por Pau.

Por si os gusta tanto como a nosotros os dejamos el enlace a la APP ISS Live Now: Live HD Earth View e ISS Tracker de la Estación Espacial Internacional y a sus cámaras en directo.

EXTRA: ¿Qué diferencia hay entre astronauta, cosmonauta y taikonauta?

El término astronauta comenzó a usarse en Estados Unidos durante la carrera espacial. Sin embargo, en plena Guerra Fría y con una rivalidad creciente entre americanos y soviéticos , estos últimos no quisieron emplear la misma palabra. Así pues, a los viajeros espaciales de la Unión Soviética se les denominó Cosmonautas. Las palabras que utilizan los diferentes países para hacer referencia a sus viajeros espaciales no son siempre las mismas. Cada país prefiere adecuarse a la que les es más propia y diferenciarse así de los demás. Así, a los astronautas de la República Popular China se les denomina taikonautas.
EXTRA EXTRA: Audio Píldora. Ballet en la ISS. Vas a alunizar cuando conozcas a Mae Jemison.

¿Te ha gustado?

44 points
Upvote Downvote