Me habría gustado ir a desayunar hoy al Museo del Diseño de Londres. Resulta que abrieron un supermercado con productos de primera necesidad diseñados por artistas. Pero para cuando me enteré, todos los productos estaban agotados y no me ha parecido que la web del museo tenga contenidos virtuales suficientes como para justificar la visita online. Así que…

Si quieres ir a Londres te ofrezco que visites el museo de la ciencia. El de diseño lo dejaremos para otra ocasión en la que podamos viajar hasta allí y no tengamos que limitarnos a llegar solo con internet.
Hoy traigo una selección de museos de diseño que sí que podemos visitar sin movernos de casa:

1 – Empiezo proponiendo una visita a las colecciones online del Museo del Diseño de Barcelona, que me han tenido muy entretenida.
Muy recomendable el apartado de Diseño de Producto. Es fantástica la cantidad de objetos que se pueden encontrar (1277), algunos con explicaciones muy bien detalladas. Entre ellos una fregona que es solo un año mayor que yo: el modelo NOVA de Manuel Jalón Corominas, hijo predilecto de la ciudad de Zaragoza. Rafa ya habló en el podcast de la fregona como gran invento español y merece la pena recordar que Manuel Jalón inventó también la jeringuilla estéril de un solo uso. Y por seguir con el diseño de objetos que considero imprescindibles, os dejo aquí esta versión a todo color de uno de mis electrodomésticos favoritos.
En el apartado dedicado a Indumentaria histórica he encontrado tres objetos que me han hecho agradecer de nuevo haber nacido en el siglo XX: el miriñaque, el polisón y el chapín (por no hablar de los corsés…).
La web ofrece también colecciones de diseño gráfico, cerámica, fotografía de moda… en fin, da para varios desayunos, pero ahora vamos a movernos que llevamos ya mucho tiempo en el mismo sitio.

2 – Vamos al Museo de arte de Nueva York, MoMA, que tiene disponibles online 90 000 obras de su amplia colección (200 000). Si te animas tienen también una amplia oferta de cursos gratuitos (en inglés).
3 – Seguiremos con el MUDE, Museo do desing e da moda de Lisboa que tiene también una colección que se puede visitar online.
4 – El “estilo nórdico” lleva años de moda, no podemos visitar museos de diseño sin tenerlo en cuenta. Así que nos vamos ahora al Desingmuseum Danmark que es el museo de diseño de Dinamarca. Su página web merece la pena ya solo por los colores que tiene y la disposición de las cosas. Eso sí, para cambiar de idioma no vayas arriba a la derecha (que viene siendo lo habitual)… en esta página el cambio de idioma está en la parte izquierda de la página, abajo (y solo hay dos opciones danés o inglés). Recomiendo el apartado de Danish Design Now (Diseño Danés Ahora) que es la colección permanente del museo. Me ha llamado la atención que tienen un Podcast de tres episodios sobre el diseño danés. Si te gustan las sillas te gustará este museo. Hans Wegner, Børge Mogensen y Arne Jacobsen diseñaron sillas y sillones que te van a sonar.

5 – Y si hay un museo de diseño que merece estar en esta lista es el TeamLab BorderLess de Tokio, uno de los primeros museos de arte digital del mundo. Lo ideal sería poder ir a Japón ya mismo y meterse en este espacio multisensorial. Allí se puede vivir una experiencia de arte interactiva utilizando la luz y el tacto para crear mundos en los que perderse. Pero como estamos desayunando en casa o en el trabajo y lo de viajar de golpe a Tokio es complicado (y caro), vamos a tener que conformarnos con verlo online. Aunque te aseguro que solo eso ya es impresionante. Explora la web del museo en este link, está llena de contenidos interesantes.
Y con esto me despido por hoy. Espero que hayas disfrutado del desayuno tanto como yo.
Si conoces algún otro museo de diseño con contenidos virtuales que crees que deberíamos visitar juntos, coméntalo en nuestras redes sociales.
¡Hasta la próxima!