#DesayunoconEFEM: Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información

Cada 17 de mayo se celebra desde 1969 el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Coincide que hoy es lunes 17 de mayo y cada lunes en esta web desayunamos en un museo virtual. Estos #desayunosconEFEM no serían posibles sin internet, así que no podemos pasar por alto la celebración.

El tema elegido por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT o ITU) este año es algo que puede hacer el futuro de muchas personas mejor: Acelerar la transformación digital en tiempos difíciles.

Se podrán seguir en redes los debates sobre temas relacionados con la campaña mediante las etiquetas #Connect2030 y #DigitalTransformation.   

Según datos de la UIT a finales de 2019 poco más de la mitad de la población mundial total usaba Internet. Esa proporción aumenta a más del 69% entre los jóvenes de 15 a 24 años. En los países desarrollados prácticamente la totalidad de los jóvenes utiliza internet.

369 millones de jóvenes y 3700 millones de personas en total no tenían acceso a internet en 2019. Todavía son muchas las personas que no pueden beneficiarse de la revolución digital.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un papel crítico en el funcionamiento continuo de las sociedades, es algo que hemos podido comprobar en la crisis que estamos viviendo, que además ha puesto de manifiesto las sorprendentes desigualdades digitales tanto entre como dentro de los países. Desde la UIT trabajan para conseguir acelerar la transformación digital sin dejar a nadie atrás. Su agenda para el cambio está disponible online: Connect 2030 Agenda

Matrix movie still

Puedo imaginar mi vida sin internet. Lo he vivido. Teniendo en cuenta las fechas de la evolución de internet en España y mi edad, hoy puedo afirmar que he estado sin internet en casa más de la mitad de mi vida. Y el caso es que me gusta internet. Mucho. Me gusta tener acceso a información online, poder consultar las letras de las canciones que escucho incluso en idiomas que no hablo, poder conectarme con personas que están lejos, verlas y charlar un rato. Trabajar sin tener que ir a ninguna oficina. Aprender cosas que no sé, en plataformas de educación gratuitas y en otras de pago. Apuntarme a talleres online o encontrar tutoriales interesantes en línea. Descargar Apps, documentos, encontrar imágenes. Visitar museos a los que no puedo ir… No me gustaría tener que renunciar a todo eso. No quiero imaginarlo, aunque puedo. Me gusta ser yo la que decide si quiero conectar o desconectar.

Así que me gustaría que las personas que no tienen acceso a los beneficios de la conexión pudiesen tener esa opción. Que puedan decidir como yo si quieren conectarse o no.

Voy a terminar hoy el desayuno compartiendo con vosotros algo que he encontrado en internet. En el Calendario Científico Escolar, proyecto impulsado por el Instituto de Ganadería de Montaña del CSIC (IGM) y la Universidad de León. Tengo en el móvil guardadas la versión de 2021 y la del 2020 y las consulto a menudo. Podemos celebrar hoy dos efemérides interesantes:

Anita Conti escribía poesía y en este vídeo podéis escuchar una de sus poesías al final, recitada por su hijo.
Aquí lo leo en voz alta

¿Te ha gustado?

33 points
Upvote Downvote