#DesayunoconEFEM: Este museo tiene tela – Museo Reina Sofía, Madrid

“Llévame a otro mundo” es la primera exposición monográfica de Charlotte Johannesson en España. Esta artista textil nació en Suecia en 1943 y fue pionera de la gráfica digital, combinando artesanía y tecnología digital en la producción de imágenes.

En los 70 Charlotte da el salto del textil tradicional (utilizaba un telar vertical) al diseño creado por ordenador. En 1978 viaja a California y compra un Apple II Plus, con el que comenzó a dibujar antes de que existieran programas para ello.

En 1981 la artista fundó junto a su pareja, Sture Johannesson, el Digitalteatern, un taller experimental pionero en la producción de imágenes por ordenador que estuvo activo hasta 1985.

La mejor forma de poder ver la exposición si no tienes opción de visitar Madrid, es dar un paseo por la web del museo. No podrás ver las 150 obras de esta singular artista, pero te puedes hacer una idea con algunas de ellas que podrás incluso descargar en la sección dedicada a la prensa.

Después de descubrir su obra, puedes aprovechar y explorar la web del Museo Reina Sofía que presenta 10 obras en GIGAPÍXEL (ultra-HD). Esta tecnología permite analizar de forma exhaustiva todos los detalles de estas piezas gracias a un zoom de gran definición. Descubre lo que hay detrás de cada pintura: los soportes, los cambios de composición, las restauraciones sucesivas e incluso bocetos anteriores a la creación definitiva. Y es que el museo tiene un robot de ejes cartesianos compuesto por un raíl base que se dispone en paralelo al sentido del cuadro a un metro de distancia. Por ese raíl se desplaza en sentido horizontal el eje “X”, que a su vez cuenta con un eje vertical, eje “Y”, que mueve el brazo con el cabezal en el que se alojan los diferentes sensores o cámaras, que pueden contar con un peso máximo de 25 kilos. Dicho brazo se desplaza además en profundidad, lo que sería el eje “Z”. Los movimientos se realizan mediante un motor lineal de inducción.

Antes de salir del museo te recomiendo también la sección Contra-archivos (im)posibles de Repensar Guernica, que ha sido nominada a los Premios Webby junto a otras cuatro instituciones culturales, que también vamos a visitar hoy.

Los Premios Webby son como los Oscars de internet. Los concede la Academia Internacional de las Ciencias y las Artes Digitales desde 1996. Un jurado selecciona los ganadores entre los nominados y también hay un premio del público para cada categoría.

Los Webbys son famosos por limitar a quienes reciben los premios a discursos de cinco palabras, muchas veces de carácter humorístico.

¿Cuál sería tu discurso si solo pudieses utilizar 5 palabras?

Una de las ventajas de nuestras visitas virtuales a los museos es que podemos saltar de Madrid a Washington DC con tal solo un clic. ¡Vamos al Kennedy Center! que es otro de los nominados a los premios dentro de la categoría de instituciones culturales. Si tenéis ganas de dibujar os recomiendo la sección de Mo Willems que podréis encontrar entre los recursos educativos del centro.

Visitamos también The Sheldon Memorial, uno de los tesoros acústicos y arquitectónicos de Saint Louis, Misuri. Amsterdam nos abre las puertas de su Museo Van Gogh. Y antes de despedirnos pasamos por la web del Shared History Project.

Y esto es todo por hoy. ¡Hasta nuestro próximo desayuno! Disfrutad

¿Te ha gustado?

32 points
Upvote Downvote