EFEM T7x129 – Acotaciones de un oyente

Difamación, Kickstarter y El Gran Hermano de Apple

Comienza el podcast de hoy Rafa presumiendo de amigo famoso con sus videos explicados en 1 min y con Pau contando una maravillosa historia en 25 segundos y nos cuela un no tan maravilloso chiste en 5”

– No sé si consigo enamorar a esa chica
– ¿Tienes vacas y ovejas?

– Pues ya tienes mucho ganado

Matías Prats patrocina esta sección

(y así comienza el podcast de hoy)

Después del chiste, Rafa se da cuenta de que a Pau no le cambia la fama.

Bueno al lío, el resumen resumido de este episodio:

1- El expresidente del F.C. Barcelona contrató a una empresa para insultar a jugadores del Barcelona y personalidades no afines a la directiva en redes sociales: El Barçagate

2- Mientras tanto detienen al expresidente Francés por presunto intento de soborno, corrupción y tráfico de influencias

3- Si Rafa fuera Poncio Pilatos salvaría ya Bartomeu y consolaría a la mujer de Sarkozy (por aquello de que son cantantes)

4- Según el Barçagate, 6 cuentas 6 (como los toros) difamaron a Messi en Twitter (contra 187 Millones de seguidores en Instagram)

GroberttRMD on Twitter: "Hilo de Messi poniéndose el peto de entrenar… "
La SER desvela que Bartomeu estaba detrás de la compra de los petos de Messi

5- Qué hacer en España si el Bartomeu de turno contrata a un becario para difamarme y dice que mi familia está aprendiendo francés.

6- Hay quien tiene mucho tino a la hora de tirar del hilo (nunca mejor dicho) de quién está detrás de esos bots de internet que se encargan de difamar, como hace Julián Macías

7- Aunque si de corrupción hablamos, no hay nadie como Florentino Perez y la recalificación de su ciudad deportiva hace ya 20 años

Y comienza una de las peores Peor Sección de los Podcast (¡vamos!)

8- Pau explica Kickstarter a Rafa, el crowdfunding original, el primero, the real thing.

9- También le explica que del término Fidget spinner la palabra clave es fidget y no spinner como dice Rafa.

Que poco duran las modas

10- Seis millones y medio de dólares (o 155.000 personas) consiguió de respaldo el fidget cube. Casi na.

Fidget Cube
Sueño de todo Godínez

11- Pero no es el único caso de éxito en Kickstarter, Pebble un reloj de tinta electrónica surgió de ahí, aunque luego la empresa se hundió.

Pebble watch trio group 04.png

12- Coolest Cooler corrió peor suerte ya que no todos los mecenas pudieron recibirla.

13- O juegos de cartas sin los que no sabríamos vivir hoy día

All Bad Cards, el delirante juego de cartas para la cuarentena
son como los chistes de Pau pero menos crueles

14- Hay proyectos locos, pero muy bien pensados, que han recibido grandes cantidades de dinero, como las tazas hechas con gelatina que te las puedes comer.

15- O The Ostrich Pillow para echar la siesta, que Pau compró 10 para unas navidades. De dónde podría ser un invento tan magnífico sino de España

Y en este momento del programa fue invocada Elsa Pataky

16- En Kickstarter también se han financiados grandes proyectos como el de la ensalada de patata que recibió más de 55.000 $. Porque hay ideas que funcionan bien sólo la primera vez

17- Como la historia que Rafa nos cuenta sobre la Magdalena de la canción de Sabina

18- O la página del millón de dólares de Alex Tew

Parece el poster con todos los personajes de los Simpson

Y hasta aquí una de las peores Peor Sección de los Podcast.

19- Hablando de one-shot opportunity, Pau entrevistó hace poco en su escuela de emprendimiento al fundador de Glovo Oscar Pierre que contó, entre otras cosas, cómo estuvo a punto de cerrar por no tener cómo hacer la app.

20- Pero no solo ha entrevistado a Oscar Pierre…

Llega el audio de Águeda que nos comparte recursos para viajar al espacio sin salir de casa con vuestra familia:

21- La astronauta lili, en el que te enseñan cómo ser astronauta a través de talleres, puedes seguirla en IG.

22- NISE Network (NISE sería educación informal en STEM, siglas de ciencia, tecnología ingeniería y matemática, todo esto en inglés of course) con recursos gratuitos y descargables, Águeda nos habla de este juego, para programar un Rover para que explore Marte y nos invita a buscar más.

Explore Mars! A Rover Game

23- Se pregunta Rafa si iremos a Marte. Pues depende a quién preguntes te dirá que iremos pasado mañana. Pero una cosa es llegar y otra habitar como en la película The Martian, por mucho que algún loco diga que sí

The Martian – Andy Weir | tomcat in the red room
La película, nos comentan en el bar, está inspirada en una novela que salió por fascículos como Los Drépanos

24- Rafa avanza que algún día harán un programa especial con posibles fines del mundo como en la última película de Gerard Butler, Greenland, en el que Pau (y todos) buscará soluciones.

25- Y hablando de futuros apocalípticos llegamos al adelanto de la novela online, Los Drépanos, que cada martes nos trae Zambayonny. En el adelanto del capítulo 7 nos encontramos la explicación que da el científico más importante de la humanidad para poder ser millonario sin trabajar. 

26- Llega el vídeo que Rafa debe ver y comentar en tiempo real, el de hoy dura 30 segundos, pero Rafa no aguantó ni 5.

Pau 2 – Rafa 1

27- Recordad que cuando lleguen a 5 tendrán una cena juntos que pagará el perdedor. Y aprovecho para recordar que en el bar se acordó que saldrían juntos a beber (Pau incluído) y nos lo irían retransmitiendo, así que seguro que se hacen un 2×1.

28- Y por fin el audio de David que siempre llega calentito, calentito en el último minuto, y nos habla de la Apple Card, que ya se mencionó en el programa cuando hablábamos de los algoritmos. Al parecer si no pagas a los de Cupertino te dejan el iPhone para poco más que para pisapapeles porque te secuestran tu Apple ID. Pero no te preocupes que aún le queda un poco para llegar a España.

Todo lo que debes saber sobre Apple Card, la tarjeta de crédito de Apple |  Digital Trends Español
tarjeta de platino (literal)

29- Pau nos explica en primicia antes que en su TikTok, lo que son los Activos digitales y cómo estamos en manos de empresas privadas que no siempre miran por nuestro bien, léase Google, Amazon, Apple,… (inserte aquí cualquier marca de la que haya recibido un email en la última semana).

30- Rafa nos cuenta que a su padre le ha comprado un Chromebook y está encantado de la vida, y según nos explica Pau… 

Es una laptop que no lleva ni Windows ni el sistema operativo de mac, que lleva un SO muy fino y todo se basa en web, el procesador de texto es google docs, el mail es gmail, y que son muchichichisimo más seguros ya que al ser todo web no entran los virus. Cuesta mucho de romper, de corromper los sistemas de datos y es muy intuitivo.

Pau, fundador de eyeOS

Web de esta semana: Tabagotchi, que en verdad es una extensión de Chrome

MRB

Y hasta aquí ha dado el episodio de hoy, nos vemos en los bares, aunque sean virtuales

¿Te ha gustado?

33 points
Upvote Downvote