Tecnología para confesar crímenes y otras cosas legales
– Pauete, si tuvieras que confesar un delito o algo que no quieres que sepa nadie, y lo tienes que hacer con una llamada, ¿cuál es la mejor manera, la más segura? ¿te llamo por teléfono, te llamo por WhatsApp, por FaceTime, te mando un telegrama…? ¿hay alguna manera segura de que lo que yo diga nadie, nadie lo pueda interceptar?
A la NSA le gusta esta conversación
– Así de primeras te diría que en un podcast no, o sea si quieres contarme algo páramos te llamo y luego ya seguimos, pero así con 10000 personas escuchando igual no.
– La opción de emitir en directo en YouTube tampoco tampoco es aconsejable.
– ¿Pero es una pregunta seria?
– Si es una pregunta que me produce curiosidad porque en las pelis de espías de los 80 y ahora he visto la serie esta The Americans, hay mucho lo de “no llames a un teléfono fijo” o lo de “si están rastreando la llamada y hablas más de 30 segundos se rastrea la llamada” esto lo hemos visto muchas pelis, esto hemos visto demasiado y digo ¿hoy cómo es?
– Lo peor es que te puedo responder, porque me dan curiosidad este tipo de cosas no porque lo haya usado pero di eso de arrancamos y te voy a contar cómo contar un delito sin que te pillen
(y así comienza el programa)

- COMO CONFESAR UN DELITO 101 (léase uan-oh-uan)
A Rafa lo de uan oh uan le suena a un plato oriental, pues resulta que estaba en lo cierto, existe y aquí está la receta
¿Sabes cómo se llama al campeón de buceo japonés?
A Pau lo de oriental le suena a chiste, todo le suena a chiste en verdad
…
Tokofondo
- Lo que nos cuenta Pau es que lo primero, no hay que hacer una llamada normal porque aunque son medianamente seguras, pueden ser intervenidas ya que pasan por una red telefónica sin cifrar, a no ser que los teléfonos tengan un sistema de cifrado que no lo tienen.

- Sin embargo hay forma de que lo que se diga se quede donde se dice (lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas de las llamadas):

- En este orden de menos seguro a más, ¿por qué? Las 3 están encriptadas de punto a punto, van por datos, por lo cual pasan unos y ceros.
- Esto de la encriptación punto a punto dice Pau que tiene que ver con unas llaves o no sé qué

- Y también nos cuenta que para llamadas grupales esto de la seguridad va de otra manera y que hay ciertos países que prohíben ciertos grados de encriptación. Y otros que lo proponen (1) y (2) por citar dos.
- Está claro que en una comunicación entre dos personas el eslabón más débil son las dos personas, es decir que accedan a tu teléfono y le pongan algo o tú mismo lo hagas, porque desencriptar un mensaje bien encriptado puede llevar miles de años.

- Dejando atrás la sección de EFEM educa, EFEM enseña
cómo ser un criminal y que no te pillenle damos un repaso a los comentarios de ivoox de la semana pasada y Pau lanza un nuevo reto:
- Entrad a ivoox como anónimo y confesad algo, algo que no confesaríais ni por llamada de whatsapp tipo: os confieso que maté a catorce personas y me bebí su sangre (y me supo mal por dos) y en el siguiente podcast se aplicará justicia con el fiscal Rafita Pons y el juez sin toga Pauete.
Sabes como se dice vendedor de puertas en inglés
El chisteador fue invocado
- Cambiando de tercio, Pau nos cuenta una noticia de las de la unión hace la fuerza, rollo forocoches pero bien: Cómo un grupo de fans consiguieron a través del hashtag #SnyderCut lograr que se hiciera una película doblando el brazo de la Warner. La peli es Zack Snyder’s Justice League y se estrena hoy (18 de marzo de 2021) en HBO.
– Pauete la verdad le tenía ganas, y me has dejado con muchas ganas de verla, con ganas de más.
Rafa, de verdad no aprendes
– Con Musk, te he dejado con Musk, Elon… con Musk
- Hoy David, the one and only, the chosen one, nos trae a la memoria el Lumia 1020 que salió allá por el 2013 con Windows Phone de la mano de Nokia con una cámara adelantada a su tiempo, que por otro lado fallaba por la lentitud de su software. Todo esto para informarnos de que gracias a Adobe Photoshop, no serán necesarios tener 1000 gigapixeles en los teléfonos porque en su última versión ha lanzado una función que se llama Súper Resolución que mediante software permite aumentar la resolución de las fotografías hasta 4 veces más.

- A Pau le flipa que Adobe fotochop tenga esa tecnología, pero le cabrea que se lleve los méritos por algo que Pixelmator de una empresa mucho más pequeña hacía desde hace tiempo. Más o menos como pasa cada vez que Whatsapp copia algo de Telegram. (o Apple que ni inventó en reproductor de mp3, ni la tablet pero se llevó el gato al agua).

- La verdad es que la tecnología avanza a mucha velocidad y a veces olvidamos cómo era la vida hace 10 o 15 años cuando no todo el mundo tenía un smartphone en el bolsillo, con GPS, cámara de fotos y en resumen un ordenador en miniatura.
- Desde que se tiene cámara en el bolsillo y carrete infinito se está perdiendo el revelado analógico. ¿Tú recuerdas lo que era tener que esperar a que se revelara un carrete para ver las fotos del verano?

- Si alguien pide a Pau que le tome una foto y se encuentra con que le cambia el idioma del menú, aquí le dejo la guía para recuperarlo antes de que le parta la cara (o después).
- A propósito de idiomas ilegibles Rafa nos cuenta como un amigo sacó dinero una vez de un cajero en cirílico y Pau como se movió en el metro japonés como si fuera un nativo, interpretando kanjis.
- Hoy día ya no hace falta aprender un idioma para viajar, ya que hay multitud de aplicaciones que con la cámara del teléfono traduce lo que ves en tiempo real sin necesidad de escribir nada.
- Y una aplicación bien molona es la que nos trae Águeda en su audio. Hoy nos presenta Los desayunos con EFEM, que es una serie de publicaciones que comenzaron este lunes por la mañana. Coincidiendo con el día que los museos cierran en España, Águeda nos llevará de la mano a una visita virtual (un poco como nuestro españoles por el
mundofuturo). Hoy CosmoCaixa, donde podéis encontrar charlas en directo, debates de vanguardia un apartado de experimenta con recursos prácticos para experimentar en casa, cuentos de ciencia, literatura científica, y un millón de cosas más. Y el Google Arts & Culture (léase culchiur, Rafita) en el que hay varias experiencias interactivas (y aplicación de movil) con juegos relacionados con el arte, con los que podéis montar una ópera en vuestra casa, o navegar y hacer zoom en obras de arte muy conocidas, o transformar vuestro salón en una galería de arte con realidad aumentada o perseguir un pingüino por El Palacio de Versalles.

- Recordemos que cada Martes, y a veces random cualquier otro día a cualquier hora del día o de la noche, Zambayonny nos trae nuevo contenido de la novela que por partes publica en la web de EFEM. Hoy el capítulo 9.
En este caso vamos a enterarnos como el Cheba, uno de los personajes fundamentales de esta historia empieza a mentir acerca de los extraterrestres para poder obtener un ascenso social. A partir de este momento tengan cuidado con lo que puedan generar los dichos del Cheba. Abrazo
Zamba sí que es de otro planeta
- Llega la sección de los tiktokers y claro, primero obligado va esta genialidad:
Ahora va el de verdad, recordemos que es por una buena causa: dar de comer a un tiktoker.
Rafa 3 – 2 Pau
Y hasta aquí las acotaciones de hoy, nos vemos en los bares aunque sean virtuales