Hackeos masivos y otros gajes del oficio
- Rafa te voy a decir tres cosas solamente hoy
- Vale, ¿va a ser un monólogo entonces, va a ser el podcast de Rafita?
- No, no, no, no, no, voy a ser breve te voy a decir las 3 en 30 segundos y luego te vas a la m***** o haces el podcast, lo que quieras
- Cosa uno: eres tonto
- Cosa dos: Me cagué de miedo. Y doy contexto a la gente que nos escucha: Rafa decidió acabar la semana pasada y en lugar de hacer su poema habitual le dijo a la gente que yo no escuchaba el poema, porque es verdad, porque lo graba después de acabar el podcast. Le dijo a la gente que en comentarios de Ivoox pusiera que mis chistes son una m***** y tal. Y yo, efectivamente ese día (en particular por lo que fuera y de manera excepcional) no escuché el poema, lo escuché al cabo de unos días al ver que me resultaba un poco raro ver que tanta gente me insultara de repente cuando en general mis chistes hacen gracia.
- Nononononononono, a la gente no le hacen gracia, pero en tu defensa tengo que decir que no suele haber críticas. Ves! Tus chistes malos son algo que yo no entiendo… Son cosas que yo no entenderé. Qué los adolescentes lleven ahora los pantalones por encima de los tobillos como si fueran a pescar, y por qué la gente no protesta de verdad por tus chistes. O sea, son dos cosas que yo no entiendo.
- Vale, vale, vale, vale, vale, y tercero: Al final te perdoné porque me di cuenta de que era tu mal perder, porque perdiste la semana pasada una comida. Me vas a invitar por el challenge que hicimos, cuando me acordé de que me debías una comida, me hizo recapacitar y pensé que empezaría insultandote para acabar diciendo que te perdono, que no pasa nada, que hacemos programa y que seguimos siendo amigos, como buen catalán, hasta que me pagues. Hasta que no pagues tu comida no voy a retirarte la amistad.
- Esto va a estar ahí forever and ever, muy bien

Disclaimer: La grabación del programa de esta semana se vio retrasada hasta última hora del lunes, hasta el minuto 90 para ser exactos, por fuerza de causa mayor. Berenguer, desde aqui, perdón una vez más.
- Comienza Pau comentando una de las noticias de la semana:
Una vieja brecha de Facebook ha dejado 533 millones de números de teléfono al descubierto, con casi 11 millones de números españoles.
Aunque la contraseña no está, hay muchos otros datos sensibles como el número de teléfono incluidos de famosos.
- Si eres uno de los famosos afectados puedes mandar un correo a pauorganizalademandacolectivaoleole@gmail.com y entre todos nos aseguramos la jubilación a costa del tito Zuckerberg, o un bitcoin al menos.
- Recordemos que por 1 bitcoin si vas al próximo concierto de Rafa te puedes llevar todo el merchandising que lleva y a su colega el que lo vende también.
- Para los despistados dejo por aquí de nuevo la página que nos permite saber si nuestros datos se han filtrado.
- A la pregunta de cómo se puede acceder a esta información, Pau nos sigue explicando lo que es un error Zero-Day.
- ¿Qué hacer cuando te encuentras uno? Tienes dos opciones, la primera llamar al Mark Zuckerberg y decirle: oye Mark, soy amigo de Pau y aquí tienes un agujero que me deja verte el culo. Y ellos te dirán: ah gracias, toma 10,000 $ (recordemos lo que era un bug bounty que nos lo contó Paueteel otro día). O dos, vas al mercado negro y dices algo así como… a ver tengo este fallo de Facebook, quién me da medio millón en bitcoins para que lo pueda utilizar con fines educativos!? Y seguro que algún investigador ruso te lo paga.

- Con el número de teléfono de alguien se pueden hacer muchas maldades, como explica Pau, pero que yo no voy a repetir porque todos sabemos que es imposible pasarse la pantalla inicial del menú del bot.
- Entre las maldades se encuentra la de hackear o duplicar cuentas. Algo parecido le pasó a una antigua colaboradora del podcast (que ya hay que ser un poco idiota para crearle un perfil a una abogada), que le abrieron una cuenta, o se la reservaron mas bien en una plataforma para poder monetizar tu perfil.
- Oye, que si aún no te lo he dicho, el futuro era mejor tiene una página web en la que los jueves puedes leer un resumen de todo lo que se menciona en el podcast, en la sección acotaciones de un oyente de la mano de de un amigo que tiene un bar.
Pues bien, esta semana Berenguer ha escrito un artículo que lo está petando a nivel de algoritmo. Pero antes recordemos que no es el único–que–escribe–en–la–web, por si se os queda escaso el contenido del podcast, la web se actualiza a diario.
- Esta de arriba es la canción creada por una IA que nos menciona Berenguer en la web y que a mi me recordó un poco a la historia de Nikolay Ironov, un “diseñador ruso” que trabajaba 24/7, no tomaba vacaciones y se quejaba poquito.
- Tú que me lees que piensas, ¿nos quitarán las máquinas nuestro trabajo? y si eso es así, ¿será la vida futura unas vacaciones continuas?
- Berenguer piensa, y yo también, que en el futuro muchas profesiones serán llevadas a cabo por una dupla en el que la máquina hará el trabajo duro y el humano supervisará los detalles. Algo así como un centauro, añado yo, en el que las máquinas no llegaron para sustituir a los humanos sino para potenciarlos.
- La clave de esta noticia, según Pau, no es que una inteligencia artificial sea capaz de crear una canción después de analizar millones de éxitos. Es que tenga fans (muchos) y que no solamente guste a una persona sino que genere una oleada de seguidores
- Porque que guste a una persona, a Rafa por ejemplo, después de analizar sus gustos es muy fácil, es algo así como la tecnología CRISPR, cara y mola mucho pero que no es mainstream, o que no se puede transferir a otra persona. Como pasaba con la IA que hacía música… hasta ahora
- Imagina el día que una IA se dedique a estudiar los mejores discursos de la historia y comience a generar los suyos propios emulando a Sócrates, Martin Luther King o Abraham Lincoln…oh! Wait
M. L. King
- O los actores…
- La clave de todo esto es que se abarate el precio de la tecnología lo suficiente para que llegue a las masas, como pasó en el pasado con los vuelos civiles en avión, los ordenadores personales o la telefonía móvil, o con los efectos especiales en el cine aunque en ocasiones se siguen explotando aviones.
- La tecnología se aplica a la música cada vez más, pero está claro que el factor humano siempre va a estar ahí.
- Recordemos que se aproxima la fecha en el que este par de
tontosamigos se van a cenar juntos para saldar la deuda despues de la lucha por el buen gusto que durante semanas hemos oído en el podcast y visto por aquí.
Ha llegado la venganza de Rafa y ahora no son videos asquerosos sino videos graciosos y políticamente incorrectos. Y a continuación va el primero (o uno similar)
- Y llega el audio de David, hoy sobre Giphy, que la ha comprado recientemente Facebook y ya sabemos lo que pasa cuando facebook compra algo. Así que habrá que ir buscando una alternativa (afortunadamente en el bar usamos Telegram, y allí se usa Tenor).
- Pregunta David también por el gif que más usáis. Si quieres te puedes pasar por el bar y se lo cuentas, allí estamos todos al fondo de la barra. O con un sticker si quieres, que en whatsapp no, como dice Pau, pero en telegram sí que hay buscador de stickers 😉
- Cerrando el programa una noticia muy blackmirror pero putamierda, como nos gusta:
- Siempre se ha dicho que las aplicaciones esas en las que subes tu foto y te muestran como un viejito se quedan con tus datos para luego hacer el mal, pero desde luego me quedo con la anécdota que Zamba le contó un día a Rafa: que se han dado casos de que al envejecer al niño le han sacado más parecido a alguien que no era el padre.
- Agueda llega y nos trae al podcast como tema la exposición al ruido sobre lo que escribirá en la web pronto, y aprovecha para presumirnos de sus airpod pro y su cancelación de ruido. Aunque para cancelación de ruido y cool y todo eso la mascarilla que ha sacado el artista will.i.am
- Águeda nos recuerda que tener esta cancelación de ruido en los auriculares hace que escuches la música a un volumen menor y por lo tanto con menor riesgo de dañar tu audición (safety first).
- Pau nos confiesa que tiene unos beats buenísimos pero al final del día usa unos airpods porque resulta (oh big surprise) que nos ha salido coqueto y con los de diadema se despeina.
- En las recomendaciones de películas de EFEM de esta semana (veo que esto ya se convierte en sección en un par de programas) tenemos:
- Sound of Metal con 6 nominaciones a los Óscar, que Rafa ha visto recientemente y asegura que ganará el Óscar a mejor sonido.
- Y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que comparten actor protagonista me gustaría recomendar The Night Of una miniserie de 8 episodios, que si te gusta el papel que hace Riz Ahmed en la peli, en esta serie te va a encantar también.
- Reflexionan Rafa y Pau acerca de cómo nos hemos acostumbrado a llevar mascarilla y cómo algunos países asiáticos ya las llevaban mucho antes de 2020. La nueva normalidad.

- Y en la promoción de hoy la web es:
En la web se puede buscar las veces que se menciona una palabra en los telediarios de TVE, por ejemplo coronavirus y compararlo con hace un año. Todo esto en una semana en la que Bélgica ha restringido los minutos en TV hablando del coronavirus, menos mal que no todo está prohibido en el país del Manneken Pis
