Un futuro distópico con buenos, feos y malos
– Rafa conoces esas historias del bueno, el feo y el malo.
– Si
– Vale pues te traigo dos noticias y un chiste
– nooo
– Titular uno: La estación espacial internacional se ha roto por qué ha pasado un pedazo de basura a varios kilómetros por segundo y le ha hecho un agujero. Segunda: Xiaomi dice que vas a poder cargar tu próximo móvil en ocho minutos y tercero he decidido que en lugar de chistes voy a hacer alegorías durante todo el programa sin mencionar ni una sola palabra sucia sobre formas que tenemos los seres humanos de referirnos a nuestros genitales. ¿De todo lo que te he dicho con que quieres que empiece?
– Bueno con la última, a ver qué tal vas de haikus de genitales
– Antes de ir allí, Rafa, una pregunta: ¿a ti te gustan los kebabs?
– No me digas que va, te reviento
– No, no no, te gustan ¿no?
– Pssi
– Pues…. Toma carne en barraa. Arrancamos el futuro era mejor

- Comienza el programa con Pau presentándonos a Juanma López Zafra quién es experto en temas legales y de datos y que se dio cuenta de que el BOE había publicado los siguiente:
Lo que ha causado cierto revuelo en esa balsa de aceite que es Twitter y se ha viralizado:
- MALDITA: La nueva ley de datos personales para investigaciones policiales e infracciones penales: qué dice sobre el uso de datos sensibles y por qué se ha aprobado ahora
- Otro hilo en Twitter, aclarando que se trata de una directiva aprobada en 2016 en Europa y pasando el debate a si es transcripción tal cual (responsabilizando a UE) o se ha modificado y ampliado y cual serían las implicaciones de dichos cambios (y aquí la culpa sería de todos los que votaron a favor. Solo tuvo 5 votos en contra y VOX que va por libre y se abstuvo).
- Hay quien incluso lo relaciona con el reciente nombramiento de Carme Artigas como Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y el uso de esta data en el Sistema VioGén: en Twitter (lo cual lo de la inclinación sexual, la frecuencia, filias y todas esas cosas blackmirror empezarían a cobrar algo de sentido).

2. Lo que nos lleva a los límites del secreto profesional el cual es relevante en:
3. Para cerrar, se preguntaba Rafa que cómo es posible que esto saltara en un hilo de Twitter y que los periolistos no lo estén difundiendo. Respuesta corta: porque el BOE no lo lee ni Miguel Bosé. Hay algunos medios especializados que se hicieron eco hace 1 semana antes de que estallara en Twitter, que es probablemente dónde lo leyó @jmlopezzafra, pero son publicaciones para un nicho de mercado muy pequeño. Y porque recibe más likes un video de 1 min que un tocho de 50 páginas con lenguaje jurídico.
4. Cambiando de tercio, saltamos al USB-C porque los USB-C ahora admiten hasta 240 vatios
- Para esto Rafa necesita saber qué es el ancho de banda
- Y viene de la mano con la última noticia de Xiaomi: Xiaomi muestra la carga rápida de 200W que recarga completamente un móvil en 8 minutos.
5. Saltando de un tema a otro pasamos por una batería de noticias encadenadas:
- Como las leyes de EEUU contra China están afectando a Huawei
- Lo que le hace lanzar un nuevo sistema operativo
- Pero por otro lado pareciera que Xiaomi no es una empresa tan China como su compañera
- Y no olvidemos que a este lado del charco también se hacen cosas como lo del avión de Bielorrusia: Roman Protasevich: el escándalo por el “secuestro” de un avión “para detener a un periodista crítico” con el gobierno de Bielorrusia
- Lo que inmediatamente provocó la reacción del resto de países europeos: Los líderes de la UE cierran su espacio aéreo a Bielorrusia tras el secuestro del avión de Ryanair
- Anuncio de consecuencias también allá: EE.UU. anuncia sanciones contra Bielorrusia por desvío de vuelo de Ryanair
- Y claro, al final la broma les dá donde más duele: La economía bielorrusa ya sufre los efectos económicos del aterrizaje forzoso del avión de Ryanair
6. Y del espacio aéreo saltamos al espacio exterior con la basura espacial que es un problema creciente
- Recientemente fue noticia: Basura espacial golpeó la Estación Espacial Internacional, dañando un brazo robótico
- Aunque la probabilidad de que te caiga encima no es tan alta, haberla hayla.
- Para curiosos: Cómo se calcula la probabilidad de que te caiga un trozo de satélite espacial encima
7. Antes de que pase algo serio y se convierta en Trending en Netflix, os recomendamos desde EFEM la peli Gravity que trata justo lo que ha pasado en la Estación Espacial Internacional pero con peores consecuencias.

8. No es la primera vez que algo puesto por nosotros en órbita recibe un impacto: Todos los impactos que ha sufrido el Hubble en treinta años (por cierto que buena página esa de la ESA para estar al día de esas cosas del espacio).
9. WhatsApp ya permite reproducir audios a más velocidad
10. Después de esta visión al pasado llegamos al audio de David, que hoy nos trae esta curiosa noticia: Por qué de las entrevistas de trabajo deberías elegir un fondo de libros.

Quizá no sea tan buena idea dejar en manos de IA sin supervisión el cribado de pretendientes a una posición, hasta que nos aseguremos antes de conocer sus sesgos.
11. El peligro es real: un dron ha atacado a personas de forma totalmente autónoma por primera vez, según un informe de Naciones Unidas
12. Otra recomendación de película desde EFEM, acerca de los drones y las guerras: Good Kill con Ethan Hawke y el Juego de Ender, que también está en libro
13. Hablando de armas de guerra, de videojuegos y tecnologías, está claro que los avances en guerra se parecen cada día más a un videojuego, y eso que no conocemos ni la mitad de lo que se fabrica
14. Y ya llegamos al reto no te rías que es peor
La próxima semana la gran final
15. El proyecto Kickstarter que menciona Pau: ReVolt quiere darle nueva vida a tus viejos gadgets sustituyendo las pilas por alimentación vía USB
16. Escuchando a Rafa hablar del proyecto del mapa y las provincias, por si alguien quiere recuperar su niño interior o pasar una tarde de experimentos con los más pequeños de la casa, me he encontrado con cómo hacerlo, aunque no tiene mucha ciencia, solo necesitarás una pila de petaca de 4,5V. Estas pilas siempre me recuerdan a las linternas que tenía mi abuelo para llevarse al campo
17. Y nos llega el audio de Águeda, como es costumbre ya últimamente, sobre salud y tecnología y si el futuro es mejor (que ya digo yo que sí). Esta semana con dos noticias:
- La integración en teléfonos móviles de aplicaciones para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, en concreto la posibilidad de ver el fondo de ojo para enfermedades oculares.
- Desarrollo de la impresión 3D y su aplicación para la fabricación de protesis
- Y recomendación final de Not Impossible Labs para ver proyectos similares.
18. Nueva sección de Pau:
Los peores inventos que existen pero ojalá nunca hubieran existido de m*****
- La tapa de este yogur se convierte en una cuchara. Y si quieres saber el genio detrás de esta idea…
Y con esto llegamos al final del programa de esta semana. Nos vemos en los bares aunque sean virtuales y ahora también en los comentarios aquí abajo.