EFEMéride: Dorothy Crowfoot Hodgkin – Un genio amable

Un día como hoy hace 111 años, el 12 de mayo de 1910, nacía en El Cairo un genio amable: Dorothy Crowfoot Hodgkin. La científica que logró desvelar la estructura tridimensional del colesterol  en 1937, la  penicilina  en 1945, la vitamina B12 en 1954 y la insulina en 1969.

Para determinar la estructura 3D de las moléculas, Dorothy utilizó una técnica conocida como Cristalografía de rayos X. Puede que ya os suene, es la misma técnica con la que Rosalind Franklin hizo la fotografía 51 (patrón de difracción de rayos X del ADN), aunque esa es otra historia. Dorothy describía esa fotografía que le mostró Rosalind como la mejor foto que jamás había visto.

En el otoño de 1964 Dorothy Crowfoot Hodgkin fue galardonada con el Premio Nobel de Química  «por la determinación de la estructura de muchas sustancias biológicas mediante los rayos X». Con 54 años se convirtió en la primera mujer británica que ganaba un Nobel en Ciencia y en la segunda mujer en recibir un Nobel en Química en solitario. Marie Curie fue la primera en 1911. Irene Joliot-Curie recibió también el Nobel de química en 1935 pero junto a su marido Jean Frédéric Joliot.

Podéis ver un póster precioso dedicado a ella en el proyecto Beyondcurie.com de la diseñadora Amanda Phingbodhipakkiya.

También podéis volver al Science Museum de Londres (os llevé a visitarlo en el artículo: Lo nunca visto – Engánchate al Museo de la Ciencia de Londres), porque tienen una sección estupenda dedicada a la cristalografía con varios de los modelos moleculares que construyó Dorothy.

La imagen de los sellos de Dorothy que podéis ver encabezando este artículo pertenece a la sección Los sellos de Mujeres con Ciencia

Google le dedicó un doodle el año 2014

También podéis ver a Dorothy hablando en una serie de vídeos grabados por la Biochemical Society en la página Web of Stories. Es una suerte disponer de toda esta información en internet. Es posible que Dorothy no estuviera en vuestros libros de texto de hace años (en los míos no estaba) y seguramente no está en los libros de texto actuales, pero sí que la podemos encontrar en el Anexo del proyecto #nomorematildas. Os animo a leer más sobre ella y compartirla con las personas que os rodean, su historia es apasionante.

A continuación os dejo un vídeo de La Liga de la Ciencia en el que la columnista Valeria Edelsztein, Doctora en Química, habla de Dorothy Crowfoot Hodgkin. Forma parte de la serie Mujeres de ciencia: Cinco en una.

Dorothy es una de esas personas brillantes a las que me habría encantado conocer.

Gracias a ella el futuro fue mejor.

Lecturas recomendadas:

En el episodio del podcast EFEM T7x139 hablamos de la Diabetes, una de esas enfermedades para las que el futuro era y será mejor gracias a los avances de la ciencia y la tecnología. Os propongo aquí algunas lecturas sobre la insulina que os pueden interesar:

Hoy se celebra también el Día Internacional de la Enfermería coincidiendo con la efeméride de Florence Nightingale. Os recomiendo que escuchéis el episodio del podcast EFEM T5x92 – Estadísticas raras en el que contamos con la colaboración del matemático Santi García Cremades

¿Te ha gustado?

34 points
Upvote Downvote