El 15 de abril de 1452 nació Leonardo da Vinci.
«No he perdido ante la dificultad de los retos, sino contra el tiempo.»
Se necesita mucho más que un artículo para hablar de Leonardo. Voy a tener que dejarme muchas cosas fabulosas en el tintero, como su pasión por las aves, o sus estudios de anatomía, así que no seáis como ese conocido que cuando vuelves de viaje siempre te dice: pero ¿cómo qué no has visto eso? Pues te has dejado de ver lo mejor.
El punto de partida de todo lo que hacía Leonardo era la naturaleza.
Supongo que todos estamos de acuerdo en que Leonardo da Vinci es uno de los grandes genios de la historia. Tenía la gran capacidad de relacionar cosas que aparentemente eran diferentes. Sabía extraer conclusiones comparando diferentes situaciones. Esa es una de las condiciones de la creatividad, y hoy en día se le reconoce como uno de los hombres más creativos que jamás han existido.
Más conocido por su obra pictórica, Leonardo fue también anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. El arquetipo de hombre del Renacimiento o Polímata. Muchas de sus reflexiones y teorías científicas tienen una base real y sus pinturas han dejado una marca indeleble en la historia del arte.
«Desperté solo para ver que el resto del mundo aún duerme.»
Entre sus obras más importantes destacan La Gioconda y la Última Cena. Sin olvidarnos del conocido Hombre de Vitruvio que se ha convertido en todo un símbolo y que está basado en uno de sus impresionantes descubrimientos médicos.
Águeda nos llevó hace poco al Louvre en un #desayunoconEfem y nos contó que La Gioconda es protagonista de la primera experiencia de realidad virtual creada por el museo.

Desde que entró a la colección del Louvre a finales del siglo XVIII, la Gioconda ha sido víctima de robos y vandalismo. En 1911, fue robada por el empleado del Louvre Vincenzo Peruggia—aunque Pablo Picasso fue acusado falsamente en un principio—quien creía que la pieza pertenecía legítimamente a Italia, el hogar de Leonardo da Vinci.
Da Vinci dibujó el Hombre de Vitruvio, también conocido como «Estudio de las proporciones ideales del cuerpo humano según Vitruvio» en 1492. Creado con pluma, tinta y punta de plata sobre papel, la pieza representa a un hombre desnudo idealizado de pie dentro de un cuadrado y un círculo. Ingeniosamente, da Vinci eligió representar al hombre con cuatro piernas y cuatro brazos, lo que le permitió estudiar 16 poses simultáneamente. Está basado en De Architectura, una guía de construcción escrita por el arquitecto e ingeniero romano Vitruvio entre los años 30 y 15 a.C. La podéis leer aquí.
Como ingeniero e inventor, Leonardo desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo, tales como el helicóptero, el carro de combate, el submarino y el automóvil.
Muy pocos de sus proyectos llegaron a construirse (entre ellos la máquina para medir el límite elástico de un cable), puesto que la mayoría no eran realizables durante esa época. Como científico, Leonardo da Vinci hizo progresar mucho el conocimiento en las áreas de anatomía, la ingeniería civil, la óptica y la hidrodinámica. Su obra ha fascinado e inspirado a varias generaciones de científicos de todos los ramos.
En plena época de conquistas y grandes expediciones, con los carruajes y navíos como medios de transporte, la mente prodigiosa de Leonardo soñaba con un mundo que estaba por llegar.
Hace 500 años, Leonardo da Vinci diseñó un puente de 280 metros de largo que, de haber sido construido, hubiera sido el puente más largo del mundo en ese momento. ¿Por qué diseñaría un puente como este? Para él era un desafío arquitectónico, y a Leonardo le encantaban los desafíos. En 1502 se sumergió en este proyecto de ingeniería civil del sultán otomano Beyazid II de Estambul. El puente debía servir para franquear el estuario conocido como Cuerno de Oro. Beyazid abandonó el proyecto porque consideró que la construcción sería imposible. La visión de Leonardo fue resucitada en 2001 cuando se construyó en Noruega un pequeño puente basado en su idea. El 17 de mayo de 2006 el gobierno turco decidió construir el puente de Leonardo sobre el Cuerno de Oro.

Las 1,119 páginas del «Codex Atlanticus» de Leonardo Da Vinci ya están disponibles en línea.
Puedes explorar la versión completa y digitalizada del Codex Atlanticus de Da Vinci aquí. El sitio está en italiano, pero si lo prefieres también puedes dar click en el botón de “EN” en la esquina inferior derecha para verlo en inglés.


AUDIOPÍLDORA
5 Curiosidades sobre Leonardo Da Vinci