EFEMéride: Marie Anne Pierrete Paulze de Lavoisier- La Madre de la Química Moderna

Desde la cocina escucho a lo lejos una de las frases más frecuentes en mi casa: “¡Mamá, ven!”

Estoy aprendiendo a analizar las señales desde mi cocina. Escucho atentamente el ruido de fondo, analizo la entonación y decido: ¿lo tengo que dejar todo o me puedo quedar tan pancha?
Cuando la conclusión es que no es urgente o importante, tarareo esta canción y sigo con las manos en la masa hasta que vienen o me toca volver a analizar algún “ven”.

En esta ocasión la que me llama es mi hija preadolescente. Analizo la entonación y escucho cómo se ríe. Suelta incluso una carcajada. Lo dejo todo y voy corriendo. No me lo quiero perder: se está riendo a carcajadas mientras estudia en su libro de Física y Química de la ESO. Igual ya ha encontrado la fórmula. Esa que yo creo que está a punto de encontrar… suspiro y hasta me emociono un poco. ¡Ojalá!

person writing on brown wooden table near white ceramic mug
La fórmula para disfrutar estudiando no está en los libros de texto

Llego a la habitación: “¡Mamá! Mira” (aquí otra de esas frases “trending topic” en mi casa). “¡Lee!” me ordena, señalando el título de un apartado de la unidad 4.

Leo en voz alta: “Ley de la conservación de la masa”. Me fijo de reojo en el cuadro junto al párrafo, una mujer de pie junto a un hombre sentado, la imagen me suena.

“No mamá, lee bien. Y fíjate en la segunda palabra del título” Detecto el error: pone conVERsación. No lo había visto en esa primera lectura.

La ley de la conversación de la masa, un titular que da mucho juego. La Masa y la Cosa aparecen a mi lado, los miro… ¿quién es más fuerte, la Cosa o la Masa?. Vuelvo, porque mi hija me reclama de nuevo.

“Mira, aquí sí que lo han escrito bien”. A pie de página, Ley de la conservación de la masa:

En una reacción química, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos de la reacción.

Ley de la conservación de la masa

Vuelvo a mirar la imagen junto al párrafo. Se trata del matrimonio Lavoisier, Antoine y Marie. Aprovecho para hablar con mi hija. Sobre todo de Marie Anne Pierrette Paulze de Lavoisier porque a ella no me la contaron cuando yo estudiaba. Lo hago descargando el anexo de la campaña nomorematildas.com. Consultamos también el calendario científico 2020 – 2021 y es ahí donde me doy cuenta de que Marie nació el 20 de enero de 1758. Así que hoy, día 20 de enero de 2021 celebramos su nacimiento.

El anexo elaborado por AMIT y Mujeres con Ciencia sirve para completar los libros de texto y da pie a grandes conversaciones.

Es algo que merece la pena conservar.

Descárgalo y anímate a contarlas

La campaña #NOMOREMATILDAS de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT) busca denunciar las consecuencias del Efecto Matilda. Una idea de Gettingbetter con la colaboración de Dospassos para recuperar referentes científicos que inspiraren y fomenten la vocación científica en niñas y adolescentes.
¿Quién fue Marie Lavoisier?

¿Te ha gustado?

44 points
Upvote Downvote