Hace mucho, mucho tiempo, un marqués y un campesino escalaron juntos la montaña más bella del mundo.
Aunque parezca un cuento es una historia real.
Han pasado 117 años desde esa escalada. Provistos de una cuerda, Pedro Pidal y Gregorio Perez (el Cainejo) subieron el Naranjo de Bulnes (Pico Uriellu) por primera vez.
Y después de subir, bajaron. No sabría decir qué me parece más asombroso.
Podéis encontrar la historia en varias entradas de internet como ésta o ésta o aquí (tal y como la contaron sus protagonistas).
Gregorio se descalzó y yo ajusté de nuevo mis sólidas alpargatas.
El Cainejo me gritaba que me descalzase pero yo tenía más confianza en mis alpargatas especiales de la Calle de la Salud.
Pedro Pidal, Marqués de Villaviciosa de Astúrias.
Uno descalzo y el otro con alpargatas, especiales, pero alpargatas… si pensamos en los materiales que nos acompañan hoy a la hora de realizar deporte: el futuro era mejor.
El marqués de Villaviciosa compró una cuerda especial, la mejor cuerda que encontró y unas alpargatas. Leyendo la versión de Gregorio veo que también llevaban unos “antiojos” y una navaja. No menciona nada más.
Me quedo ahora con la línea que escribe el Cainejo para describir la reacción de ambos al bajar:
Allí besemos ambos la cuerda por ser la que nos ayudó a subir y bajar
Gregorio Pérez, el Cainejo.
Esa cuerda no era una cuerda como las que estamos acostumbrados a ver ahora. El nailon (nylon) es un invento de 1933 y fue en 1948 cuando se utilizó para fabricar la primera cuerda sintética trenzada. En 1904 la cuerda utilizada probablemente fuese de cáñamo o de cáñamo y seda.
En este vídeo explican cómo se fabrican las cuerdas para montañista:
Y en este otro vídeo, realizado para la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU y estrenado en el programa de ciencia Órbita Laika (@orbitalaika_tve), explican el descubrimiento del nailon por el equipo del químico Wallace Carothers en los laboratorios DuPont. Un descubrimiento que supuso una revolución comercial a mediados del siglo XX:
Y para terminar un vídeo de la subida al pico Uriellu por la vía Pidal-Cainejo: