Algo en la mirada de Pau me atrapó mientras escuchaba atentamente el vídeo en el que explica cómo será ligar con alguien en el futuro.
Solo dura un minuto pero no ha dejado de dar vueltas en mi cabeza desde que lo vi.
- Por un lado está el tema del que habla Pau: Ligar en el futuro (¿el futuro era mejor?).
- Y por otro, está eso que me atrapó en su mirada. ¿No notas tú ese brillo especial?
Volveremos a la mirada después. Vamos a centrarnos por ahora en lo de ligar.
¿Es tu nuevo ligue un pariente lejano?
En Islandia, ahora pueden encontrar respuesta a esta pregunta con una App que busca la relación de parentesco entre dos personas cuando chocan el móvil. No puedo evitar sonreír pensando en mi adolescencia, en esa época yo conocía algunas personas mayores capaces de darme el árbol genealógico de todos los vecinos del barrio, sin App y sin habérselo pedido. Puede que ese sistema no funcione en Islandia…
¿Es importante la compatibilidad genética?
Depende. Es algo que hay que tener en cuenta al ligar sobre todo si planeas tener descendencia con ese ligue en el futuro.
¿Y por qué?
La respuesta rápida es que la consanguinidad aumenta las posibilidades de transmitir a la siguiente generación cierto tipo de enfermedades hereditarias. Si tienes algo más de tiempo para dedicarle al asunto, te recomiendo que visites a los monarcas de la dinastía de Habsburgo en el museo del Prado (dicen que una imagen vale más que mil palabras). Pero si aún te quedan dudas, te recomiendo este artículo: La dinastía Habsburgo y los efectos de la consanguinidad en poblaciones humanas.
Volantazo y viaje en el tiempo, nos vamos a la discoteca con Rafa.
Después de ligar le toca llamar a un teléfono fijo.
Contesta el padre.
Esta parte del vídeo me hizo recordar una frase que cuando teníamos teléfono fijo usábamos a menudo:
“Sí, ¿de parte de quién?”
¡Cómo cambió todo con la identificación de llamada y con los teléfonos móviles!
Pasamos ahora a otro punto del vídeo:
“En mi caso, en mi generación, ligábamos por messenger”
Pau
Ligar utilizando MSN messenger (el del muñequito verde y azul) tiene un punto de nostalgia que creo que supera el de la discoteca y el teléfono gris. Si pienso en messenger puedo escuchar el sonido del router antiguo. Y también lo relaciono con la época en la que enviábamos sms que nos costaban dinero, el messenger era entonces esa alternativa para chatear sin tener que pagar.
Y llegamos al último punto del vídeo: Filtros de compatibilidad a muchos niveles y algoritmos. Le escucho pero mi cabeza vuelve a su mirada. El reflejo del aro de luz en sus pupilas hace que me resulte extraño, como robótico.
Ese reflejo en sus ojos, al que yo no consigo acostumbrarme, por mucho que se haya convertido en algo habitual en vídeos y fotos. El reflejo del anillo de luz continua. Me pregunto cuánto habrán aumentado las ventas de este aparato durante el confinamiento. Resulta una herramienta muy útil para grabar vídeos o hacer fotos.
Un anillo único para iluminarnos a todos.

¿Estará ya alguien trabajando en intentar eliminar el reflejo del aro de luz en los ojos de las personas que graban vídeos o terminaremos acostumbrándonos a verlo? ¿Tendrán integrado los móviles del futuro un sistema para eliminarlo igual que tienen el de eliminar los ojos rojos?

Termino ahora con un par de recomendaciones: la película GATTACA y el libro Un Mundo Feliz. Algo en ese vídeo me hizo pensar en ambos. Me encantan. Aunque espero que el futuro sea mejor.