El término Internet de las cosas está en boca de todos. A pesar de que es un concepto bastante abstracto, ya llevamos varios años escuchando acerca de esto que, aunque parece algo nuevo, lleva con nosotros más de una década. Pero ¿Qué es el Internet de las cosas? ¿Cómo ha sido su evolución? ¿Qué es lo que hubo, lo que hay y lo que vendrá? Seguro que te has hecho algunas de estas preguntas en algún momento de tu vida. Pues si no has encontrado aún la respuesta a todas ellas estás de suerte, aquí te las vamos a aclarar.
¿Qué es el Internet de las cosas?
En pocas palabras, la idea que representa el Internet de las cosas es, precisamente, conectar cosas cotidianas a Internet. ¿Quién no recuerda el hogar inteligente al que se mudaron la familia amarilla más popular de toda la televisión, los Simpson? Pues eso es precisamente a lo que se refiere el término popularizado. A interconectar objetos físicos a través de una red valiéndose de Internet.
Eso sí, este no es un concepto nuevo y es que ya hace más de 30 años que se está trabajando con la idea y las opciones de hacer un poco más interactivos los objetos cotidianos.
¿Qué hubo antes?
Aunque suene muy lejano, uno de los primeros hitos del Internet de las cosas fue precisamente en 1874, cuando un equipo de investigación francés consiguió instalar una serie de dispositivos de información meteorológica en el Mont Blanc. A través de una radio, los datos eran enviados directamente a París.
Pero no fue lo único que encontramos antes del siglo XXI. La corriente alterna, el motor eléctrico, la radio o la aparición de Internet tal y como lo conocemos hoy en día han supuesto una auténtica revolución.
Aun así, el primer objeto que se acoge perfectamente a la definición de Internet de las cosas fue precisamente una tostadora. En 1990 se creó la tostadora conectada de John Romkey. Cualquier ordenador conectado a la red podía controlar la tostadora.
Lo que hay en la actualidad
En la actualidad hemos podido ver muchos avances con respecto al Internet de las cosas. Frigoríficos conectados a Internet, mascotas digitales, implantes cardíacos monitorizados por IoT, otros electrodomésticos inteligentes…, pero, sin duda, la auténtica revolución en la actualidad han sido los dispositivos que se conectan a los hogares, como ha sido el caso de Google y Apple, que han creado dispositivos que se conectan a las casas para seguir órdenes.
¿Qué vendrá en el futuro?
Lo cierto es que se esperan grandes inventos a raíz del Internet de las cosas en diferentes campos, desde seguir mejorando los hogares inteligentes hasta conseguir realizar grandes avances médicos gracias a Internet y la tecnología. Igualmente, también se espera un mayor control ambiental, un mejor control de infraestructura urbana e incluso una revolución en lo que se refiere a la producción en masa.
Hay que tener en cuenta que, en un futuro, todo estará conectado a Internet, por lo que cada vez más empresas usarán esto en su beneficio. ¿Qué será lo siguiente que inventemos?