Los audios de WhatsApp

En Octubre de 2017 se me ocurrió hacer esta broma en Twitter

Por supuesto no faltó quién se ofendió por lo de los tartamudos, pero lo de la gente sin sentido del humor da para otra entrada en esta web. Que les fo, fo, fo….

Recupero este polémico y antiguo Tweet porque leo esta noticia que me pasa el amigo Ezequiel: Whatsapp permitirá convertir sus audios en PODCASTS

La vida es maravillosa, y la realidad se empeña en superar la ficción. Parece algo digno de El mundo today, pero no, es cierto.

Quien me conozca sabrá que soy un gran fan de los audios de WhatsApp. Creo que han mejorado mucho las relaciones humanas, acortando las distancias entre las personas.

De todo ello debatimos acaloradamente en el primer podcast de este 2021

Se me ocurrió criticar con vehemencia y, por supuesto, con sorna a todos los que protestan porque reciben un audio de más de un minuto. ¿Para qué protestáis tanto si seguro que alguna vez habéis mandado alguno de la misma duración? ¿Por qué pensáis que vuestro tiempo vale tanto?

En el Bar de Telegram prosiguió el debate durante unos días.

Bromas aparte, yo sostengo que los audios permiten mantener charlas sin tener que dejar todo lo que estabas haciendo. Yo puedo estar yendo al supermercado, bañando a mi hijo, o probando sonido, e ir contestando de a ratos siguiendo la conversación, sin embargo, una llamada me obliga a dejarlo todo. Resumiendo, con quien no tiene pudor por grabar notas de voz, yo hablo más.

En otro extremo, mi padre, por ejemplo, no sabe teclear un mensaje, y desde que existen los audios, yo sé que podemos hablar independientemente de nuestras rutinas alejadas, más cuando estoy en Argentina.

Por ser justos, tengo un colega que una vez se durmió con el botón de grabar y cuando la chica recibió, al cabo de una hora y media, 90 minutos de ronquidos, seguramente odio tanto al chico como a WhatsApp por haber permitido semejante tropelía.


¿Te ha gustado?

37 points
Upvote Downvote