No es un juego de palabras, es una realidad. El pasado está de regreso. Y es que las empresas más importantes de juguetes como Mattel, Hasbro y otras, por fin, asumieron que los niños de los 80s, hoy son personas de 40 años que trabajan, pagan impuestos y que la palabra Geek no les avergüenza.
Si continuar la saga de Star Wars en cines no alcanzaba para sacar otro modelo más un R2-D2, el próximo escalón era rescatar las piezas más importantes de los 80 haciendo un gran hincapié en lo sensorial y emocional.

Mattel da el primer gran paso haciendo un homenaje a los muñecos de “Amos del universo” más conocido como “He-man” respetando el embalaje, colores, líneas, dibujos. Esta franquicia tuvo mil actualizaciones antes por empresas variopintas, pero cuando Mattel regresa al frente, lo hace pensando de manera muy inteligente. Invierte en la nostalgia.
La línea agota unidades y los fans piden que no paren. Y detrás de este primer paso Hasbro recupera “Gi-Joe”, Playmates recupera las “Tortugas Ninjas”, y una revivida Kenner “Casafantasmas”.
Esta puerta abierta al pasado es antigua, pero la dirección exacta hacia donde apunta todo ahora, es nueva.




La industria del Comics, que aunque puedas creer que están en su mejor momento no es así, se sube también al tren de la nostalgia y anuncian series de cómics basados en el Superman de Christopher Reeve y en el Batman de Michael Keaton.
Es así, el pasado, es el futuro de esta industria.
