He comprado un microondas sin plato giratorio.
- Es más fácil de limpiar (incluso tiene una función de autolimpieza)
- Es más amplio. Se puede aprovechar toda la superficie y se pueden poner recipientes rectangulares.
En lugar del plato giratorio la superficie es de cerámica lisa. Debajo hay una antena giratoria que reparte las ondas por el alimento. Algo innovador frente a los modelos tradicionales en los que lo que gira es el alimento en un plato.
Al recibir el nuevo microondas se me ocurrió hacer una búsqueda en internet de vídeos que explicasen el funcionamiento del microondas de manera sencilla. Me ha gustado este de Mente Robot.
También busqué información sobre la persona que lo inventó y entonces descubrí que si tenemos ese aparato en casa es gracias a las ardillas. O a la pasión que sentía por ellas un inventor e ingeniero nacido el 9 de julio de 1894 en Maine.

El inventor del horno microondas se llamaba Percy Spencer y según cuenta su nieto Rob (podéis leerlo en este link), Percy llevaba siempre en el bolsillo barritas de cacahuetes para dar de comer a las ardillas. Una de estas barritas se derritió mientras trabajaba probando un magnetron (utilizados para generar ondas microondas, que son el mecanismo principal del radar). Al ver que la barrita se había derretido decidió empezar a llevar otros alimentos para comprobar lo que pasaba. Por lo visto probó con un huevo que le estalló en la cara y con palomitas que repartió después entre sus compañeros. La empresa para la que trabajaba comercializó el primer horno microondas en 1947. Hace ya 74 años.
Al comprar el microondas sin plato giratorio pensé que estaba comprando algo realmente novedoso, porque nunca había visto un microondas sin plato. Pero resulta que no, que los microondas sin plato existen desde que se inventó el microondas, la opción de plato giratorio se ha comercializado más para uso doméstico, mientras que la versión sin plato giratorio se ha utilizado con más frecuencia en restaurantes y otro tipo de establecimientos. Al menos eso es lo que me ha parecido entender leyendo respuestas a preguntas relacionadas con el funcionamiento de los microondas en Quora, la red social de las preguntas y las respuestas, “un lugar para compartir conocimientos y entender mejor el mundo” del que ya nos habló hace tiempo Pau en el podcast.
En cualquier caso yo estoy encantada con mi nuevo aparato en la cocina y le doy las gracias a Percy Spencer por su invento. Me gusta pensar que todo fue gracias a su pasión por las ardillas y a esa capacidad de hacerse preguntas, experimentar y buscar nuevas maneras de hacer las cosas, que tanto me gusta encontrar en las personas.