No te olvides de los catálogos

A pesar del riesgo de sonar viejuna voy a empezar este post con una frase que me encanta pronunciar en voz alta. Sé que no siempre es cierta pero cuando la digo me quedo tan ancha:

Antes las cosas eran más sencillas

Abuela del primo antonio

Pongamos por ejemplo el último anuncio del año o el primero. El concepto aún existe, pero ahora para conseguir ese anuncio tienen que coordinarse con todas las cadenas… y antes solo había un último anuncio del año, único. Solo había un canal de televisión en el que escuchar las campanadas. No digo que eso sea ni mejor ni peor, pero coincidiréis en que sí que era más sencillo. Una decisión que nos ahorrábamos.

Otro ejemplo: los catálogos eran más delgados. Ahora algunos catálogos parecen enciclopedias y otros, en cambio, solo están disponibles en su versión digital (lo que para muchas personas es casi lo mismo que desaparecer).

Por cierto, hablando de catálogos en papel:

¿Qué técnica utilizabas al encontrar algo que querías?

  1. Arrancar la página y colocarla con una chincheta en tu corcho.
  2. Marcarlo rodeándolo con un bolígrafo.
  3. Doblar una esquina de la página.
  4. Colocar un post-it.
  5. Utilizar un trozo de papel como si fuese un marcapáginas
  6. Lo anotabas en una lista aparte.

Si eres de los que rodeaba todo lo que quería con círculos, este anuncio te va a encantar:

El catálogo en papel del minorista británico Argos también ha dejado de imprimirse este año después de 47 años de vida. Puedes leer en BBC News lo que significaba para muchas personas The Book of Dreams.

La niña que toca la batería se llama Nandi Bushell. Si su cara te suena, es posible que sea porque su vídeo tocando In Bloom de Nirvana se hizo viral. Ella nació el 2011, toca la batería desde que tenía 5 años y con solo 9 tocó junto a Lenny Kravitz.

pile of papers

Sonrío pensando que la digitalización de un catálogo reduce el consumo de papel, agiliza la selección de productos y ahorra pasos (cuando aprendes a usarlo).

Aún así, la imagen de una hoja recortada y clavada en el corcho de mi cuarto de adolescente puede conmigo y me rodea de un calorcito especial, muy navideño.

Don’t you (forget about me) de Simple Minds resuena en mi cabeza. Me pregunto si al escucharla os pasa como a mí, si tocáis también en una batería imaginaria y si os cuesta luego un rato bien largo soltar las baquetas.

grayscale photo of drumsticks on electric drum kit
Ya os conté en el episodio EFEM T5x105 – Amistad después de todo que The Breakfast Club era una de esas películas para viajar a otra época. Si ya la has visto y quieres seguir viajando, puedes ver este vídeo con el reencuentro cuando la película cumplió 25 años en 2010. Y si aún tienes más ganas de viajar al pasado puedes ver el especial de Reunited Apart dedicado a John Hughes.
¿También sentís nostalgia al ver algunos anuncios?

¿Te ha gustado?

43 points
Upvote Downvote