¿Qué leemos? – Día Internacional del Libro

Leer nos brinda un sitio adonde ir cuando tenemos que quedarnos donde estamos.

Mason Cooley

Hoy celebramos el Día Internacional del libro y lo vamos a hacer con una lista de libros recomendados por el equipo la web El Futuro Era Mejor.

Rubén propone:

Un libro no existe en tanto alguien no lo lea. Y nunca nadie lee el mismo libro.

Ana María Matute

Ezequiel continúa la lista con:

Ana volvería a leer Cien años de soledad y cualquiera de los libros de Gabriel García Marquez. Nos recomienda:

Es mejor tener demasiadas cosas para leer que no tener suficientes

Ann Patchett

Joan Berenguer recomienda:

“La fábrica de canciones: cómo se hacen los hits” (John Seabrook)
Si os gusta la música pop y sentís curiosidad por saber cómo se compone una canción de éxito éste es vuestro libro. Un repaso por las carreras profesionales de gente como Max Martin, un compositor sueco que tiene más de 20 números 1 a su espalda, incluyendo los más famosos singles de Britney Spears, Backstreet Boys, Katy Perry, Taylor Swift, The Weeknd e incluso el “It’s my life” de Bon Jovi. Las inteligencias artificiales que inevitablemente nos brindarán los singles del futuro seguro que aprenderán de él.

“¿Qué pasaría si…?: Respuestas serias y científicas a todo tipo de preguntas absurdas” (Randall Munroe)
Un divertidísimo libro sobre ciencia que responde a curiosas preguntas como “¿Qué pasaría si toda la humanidad saltase y aterrizase en el mismo instante?” o “¿Desde qué altura deberías soltar un bistec para que estuviese cocinado cuando chocase contra el suelo?”. Para reír y aprender a partes iguales.

“Musicofilia” (Oliver Sacks)
El neurólogo Oliver Sacks (conocido por la fascinante historia contada en la película “Despertares” con Robert DeNiro y Robin Williams) nos cuenta de forma amena una multitud de casos que trató durante su carrera profesional que tienen relación con la música: pacientes con oído absoluto que saben identificar notas sólo oyéndolas, un paciente músico que tras un accidente oía la música siempre desafinada y por supuesto habla de la sinestesia (que es cuando alguien, por ejemplo, percibe una nota musical con un color particular) y de las canciones pegadizas que no puedes quitarte de la cabeza. Su pasión y curiosidad son contagiosas y se nota en su estilo de escribir fresco y para nada obtuso.

Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca

Jorge Luis Borges

Pepa continúa la lista con 5 cómics y 5 novelas:

“Eso es lo que la literatura ofrece: un lenguaje suficientemente poderoso para decir las cosas como son. No es un escondite. Es un lugar de encuentro”

Jeannette Winterson

Yoyo propone como lecturas:

Para terminar podemos añadir los libros de Rafa:

Y la lista de los 10 mejores libros para emprendedores del 2021 que propone Pau

Ponemos aquí también un link a la novela online Los Drépanos de Zamba y a su último libro: Subtitulado . Creo que ya no me olvido de nada… me olvido de mi.

Deja ya de huir, olvídate de ti

Hablando de olvidos (y de mi), el último hotel en el que estuve en el 2020 tenía una Olvidoteca, un concepto que me encanta. Ahí estaban aquellos libros olvidados en las habitaciones esperando otra oportunidad.

Os recomiendo que os deis una vuelta por la sección Entre páginas de Mujeres Con Ciencia que leáis a Molinos en su blog Cosas que me pasan y su libro Los días iguales. Visitad Los Mundos de Brana y disfrutad de los Scikus de A Hombros de Gigantas. Y no os perdáis el último libro de las hermanas Pacheco: Nuestros nombres olvidados.

¡Feliz día del libro!

¿Te ha gustado?

36 points
Upvote Downvote