“Mamá, ¿nos vemos juntas una película de Julia Roberts?”
pregunta mi hija adolescente poniendo ojos de “porfiiiiiiii”
No es coincidencia que un día antes hayamos estado en familia en un concierto de Rafita. Una de las canciones que más les gusta a mis dos hijos es probablemente una de esas canciones en las que más cosas tengo que explicar si se paran a escuchar atentamente a Rafa. Y siempre le escuchan atentamente (me planteo seriamente preparar algún día un diccionario de palabrotas y pedirle a Rafa que se lo dedique, seguro que le divierte la idea). Os hablo de esta canción:
Si tenemos en cuenta que en este momento mis hijos tienen 10 y 14 años, algunas de las cosas que aparecen en la canción dan lugar a conversaciones que podríamos clasificar como “complicadas de gestionar”, por etiquetarlas de alguna manera (no es que no me gusten estas conversaciones, que quede claro que para mi son las mejores).
Las conversaciones en familia me han parecido un buen tema para nuestra web, en la que el pasado, el presente y el futuro se agitan, incluso se revuelven. No sé si seríamos un cóctel agradable para el señor Bond.
Encontrar películas adecuadas para ver en grupo no es un juego de niños. A veces es difícil coincidir en gustos incluso en un grupo de amistades de edades parecidas, así que cuando combinas varias edades, el juego se complica. En mi casa en verano, en las reuniones familiares, las edades son desde hace años de lo más variopinto y nos encanta ver películas. Así que a estas alturas he acumulado años de experiencia en ese juego.
Tenía que ser capaz de encontrar la película de Julia adecuada para la ocasión, porque ella ha protagonizado muchísimas películas.
Si queréis pasar un buen rato recordando las pelis de Julia podéis verla en acción junto a James Corden en The Late Late Show:
Yo tenía 16 años cuando se estrenó en España Pretty Woman y me encantó, diría que les gustó a todas las personas de mi edad en ese momento, pero en la adolescencia se tiende a magnificar las cosas, así que puede que no fuese como yo lo recuerdo. Lo que os puedo asegurar es que una de mis canciones y grupos favoritos de todos los tiempos aparece en esa película.
Desde que publicamos la #listamusicalEFEM : Nuestros Crush no paro de encontrarme con personas especiales que podrían aparecer en esa lista: Marie Fredrerikson y Per Gessle, juntos Roxette, fueron sin duda alguna CRUSH y si no te lo parece, tal vez deberías escuchar a ver que dice tu corazón (listen to your heart).
Cuando se trata de ver películas del pasado en familia, uno de los criterios que aplicamos en casa es la edad a la que la vimos “los mayores”. Encontrar la fecha en mi caso no es difícil, porque la mayoría de las películas esa época las veía en el cine, en la gran pantalla y solía coincidir con el estreno de la película en España. Ese dato ahora es fácil de encontrar en cualquier buscador en internet.
Si algún día viajo al pasado, aprovecharé para volver a algún estreno en el cine Principado con mis padres y mis hermanos. Íbamos a menudo el fin de semana, caminado desde casa.


A veces me pregunto por qué lo echo tanto de menos.
Volviendo a Julia, mi edad en el estreno fue el criterio aplicado, así que Pretty Woman no fue la película elegida, ya llegará el momento.
Os voy a contar una experiencia cinematográfica que sí que he vivido con mis hijos y en la que el criterio de “la pueden ver porque yo tenía su edad cuando la vi” fue un completo fracaso o éxito según como se mire. Os voy a hablar del día que se me ocurrió volver a ver Hatari.
Podemos clasificarlo como “fracaso” porque mis expectativas al elegirla eran que mis hijos la disfrutaran como recordaba haberla disfrutado yo con mi abuelo. La elegí sin plantearme ni por un minuto que tal vez cuando yo la vi “eran otros tiempos”. Y lo clasifico también como “éxito” porque es un clásico, verla es un aprendizaje, un viaje al pasado y porque las conversaciones que surgieron en mi familia durante la película y días después fueron memorables:
Línea Mortal es una de esas películas que sé que algún día veré con mis hijos. Pero tampoco me parece la película más apropiada en este momento de sus vidas y mucho menos por la noche (que es cuando mi hija me propuso ver una película de Julia). No quiero tener que enfrentarme a la muerte a esas horas y tampoco a sus pesadillas.
La tercera película de Julia que vino a mi cabeza fue Erin Brockobich y es la primera ahora en la lista de películas que vamos a ver en familia.
Al final la película elegida para el re-encuentro con Julia fue uno de sus primeros éxitos, en la que interpreta a Daisy Arujo: Mystic Pizza (un consejo, si no has visto la película no se te ocurra ver el trailer, es uno de esos trailers lleno de spoilers, destripa la película).
¿Qué película verías tú para re-encontrar a Julia? ¿Cuál es tu favorita?
¿Qué otras películas, actores o actrices de tu pasado te gustaría compartir en una sesión de cine con la familia?
¡Cuéntanoslo en nuestro instagram!