Ropa y tecnología: Cuando nos ponen chips hasta en los calzoncillos

No podemos negar que la tecnología forma parte de nuestra vida diaria. Abrimos los ojos e, inmediatamente, cogemos nuestro smartphone para comprobar los últimos mensajes y las actualizaciones de las redes sociales. Nos levantamos y ponemos música en el altavoz para darnos una ducha. Encendemos el televisor mientras desayunamos y leemos el ebook mientras estamos en el metro. La tecnología inunda nuestras vidas.

Pero ¿Qué pasaría si encontramos la tecnología hasta en la ropa interior? ¿Estaríamos llegando demasiado lejos? Hoy en día existen marcas que han creado incluso ropa interior con un chip que permite saber cuál es tu ubicación. Esto, según piensan algunos empresarios, es realmente útil para saber dónde está cada empleado en todo momento, pero ¿No es demasiado?

black and white magnetic card

Implantes con un chip para localizarnos, ¿Sí o no?

¿Cómo te sentirías si un día descubrieras que tu ropa interior desvela el lugar en el que te encuentras? Intimidado, ¿No es cierto? La cuestión es que muchos países están adoptando estas medidas como algo normal, es más, algunos incluso han legalizado el hecho de llevar un implante para controlar dónde estamos en cada momento.

En países como Suecia, por ejemplo, los chips NFC puede ser insertados debajo de la piel de forma totalmente legal. Este proceso se realiza en los estudios de piercings y tatuajes, como si de otra perforación o tatuaje se tratase.

Pero no solo en Suecia apuestan por la implantación de los chips localizadores. En Reino Unido y Japón, entre otros, creen que es una medida adecuada.

Hay que tener en cuenta que la propiedad de los datos que se pueden leer a través de este chip es del usuario. Es por eso por lo que no pueden obligar a las personas a usarlo. Pero lo dejan abierto.

Las empresas que administran estos chips han dejado claro que solo se debe usar si el usuario lo desea. “No vendemos a empresas que puedan obligar a sus trabajadores a llevarlo o que entendamos que pueden vulnerar la libertad individual de las personas”, han explicado.

person holding white ipad with black case

¿Será peligroso en el futuro?

En la actualidad, este tipo de tecnología no supone una auténtica amenaza. No obstante, esto podría cambiar en un futuro. Lejano o no, no lo sabemos. Pero muchos piensan que podría volverse en contra de la libertad individual de cada persona.

Según Javier de Rivera, sociólogo e investigador de la Universidad Complutense de Madrid, “el implante es más invasivo que una tarjeta física, porque no te lo puedes quitar, lo llevas siempre puesto. Si por cualquier razón quieres que un movimiento tuyo pase inadvertido, podrías dejar la tarjeta de empleado en tu mesa o usar la de otro compañero. Con el implante la vigilancia sería muy difícil de esquivar”.

Claro está que no todas las aplicaciones de los chips pueden ser perjudiciales para la individualidad de las personas. También pueden usarse como un tratamiento médico en las personas que lo necesiten, por ejemplo.

Y tú, ¿Qué opinas? ¿Estás a favor o en contra de la implantación de los chips debajo de la piel? Por el momento, y solo en algunos países, es algo voluntario. Veremos que pasa después…

¿Te ha gustado?

38 points
Upvote Downvote