Robert Zemeckis es el director de “Forrest Gump”, película que recorre gran parte del mundo actual atravesada por un sólo personaje. Director de “Náufrago” uno de los films con menos música de la historia; director de “¿Quién engañó a Roger Rabbit?”, que a pesar de ser recordada sólo por su mezcla entre dibujos y actores es también es importante porque consiguió que coexistan Disney y Warner Brothers en la misma pantalla.
Robert, es un director muy inquieto, que sólo quiere jugar probando cosas nuevas. Y aunque puedes cruzarte con títulos como “Lo que la verdad esconde” y pensar que la película no tiene demasiada búsqueda, si miras en profundidad descubrirás que solo hizo esa película para hacer movimientos de cámara imposibles que Hitchcock murió sin poder llevar a cabo. Eso es un director que utiliza el cine como laboratorio.
Ahora bien, en 1985, junto a un tremendo guion co-escrito con Bob Gale se marca la épica “Regreso al futuro” y sin entrar demasiado en porqué para mí es la película de ciencia ficción más importante (existe Blade Runner y 2001, lo sé) diré que si me pones viajes en el tiempo delante, ¡compro!. Puedes encontrarte gente a la que no le guste la pizza, sí, pero aún no he conocido a una persona a la que no le atraigan los viajes temporales.
Y regreso al futuro viaja sin parar. Digo este dato por dar la pincelada más global que puedo sin entrar en los 1000 detalles que tiene la trilogía. Aunque sí me lo rogáis fuerte me marco un post.

Pero hay un detalle que viaja en el tiempo, desde 1985 hasta hoy. Y es que, siendo una de las películas más aclamadas, no fue víctima de una Remake.
Se amenaza con hacer Remake de Matrix, que es una película de antes de ayer, ¿cómo es posible que “Regreso al futuro” no haya sido víctima aún?
La respuesta es que Robert y Gale dijeron: cuando ya no estemos hagan lo que quieran con “Regreso al futuro” mientras vivamos eso no sucederá.
Así que… si el fin del mundo va a llegar, que sea al otro día de perder a Robert Zemeckis.
