Tres planes para sobrellevar una cuarentena por covid-19

10:30 de la mañana de un martes cualquiera. Estoy en el trabajo cuando me suena el teléfono. Miro quien me llama y me extraño. Es la responsable del servicio de prevención de la empresa. Raro, raro, raro.

Contesto con algo de miedo y me dice: Ana, tienes que irte a casa. Has dado positivo.

Mi primera reacción es echarme a llorar. No es plato de buen gusto para una hipocondríaca como yo semejante noticia. La segunda, observar mi cuerpo: no me duele nada, no tengo fiebre, no toso. Si no fuera porque en el trabajo nos hacen una PCR semanal no me habría ni enterado.

Me monto en el coche no sin antes mandar un mensaje a mis hijos para que se larguen del instituto, llego a casa, cojo el móvil, el ordenador, un par de libros y me meto en mi habitación de 10 m2.

Aún no me ha dado tiempo de llamar al centro de salud cuando ellos me llaman. Les han avisado del servicio de prevención. Que si no noto nada igual soy asintomática total, que me prepare para estar en mi habitación 10 días.

10 días. Y ahora, ¿qué hago?

10 días encerrada en 10 m2 pueden ser un infierno o una gran oportunidad, todo depende de cómo te lo tomes. Siempre y cuando no tengas síntomas, claro, si no, la cosa cambia.

Amén de los Netflix, HBO, Prime, de las videollamadas con amigas, las llamadas de la familia, etc., hoy traigo tres propuestas que a mí me han ayudado a entretenerme.

Un documental

Nuestra querida Águeda me recomendó el documental “Everything is copy” de HBO (casi me vuelvo loca buscándolo porque lo buscaba en inglés, y en HBO España está como “Todo es una copia”). Este documental repasa la vida y obra de Nora Ephron, directora y guionista de algunas de las comedias románticas más famosas como “Tienes un email” (HBO), “Algo para recordar” (Netflix) o “Cuando Sally encontró a Harry” (Prime Video Premium). El documental está dirigido por su propio hijo y cuenta con los testimonios de Meg Ryan, Tom Hanks o Meryl Streep entre otros. Una puede pensar que alguien que escribe comedias románticas es alguien dulce. Pues parece que no tiene por qué ser así.

Trailer Everything is copy (inglés)

Un libro

Mengele Zoo es el título del libro que he estado “devorando” durante esta cuarentena. Esta novela es del escritor noruego Gert Nygårdshaug y fue publicada en 1989. Es un apasionante thriller ecológico al que yo le encontré un punto premonitorio. Lo curioso de leerla en el año 2020 es que deja de ser una novela para convertirse en una verdad. Estamos ante el gran desafío de detener el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad (ya hay quien opina que la crisis del coronavirus viene de dicha pérdida) y aunque quizá las formas de sus 4 protagonistas no son las más ortodoxas es una novela que te hace pensar en lo que le estamos haciendo al planeta.

Una de las cosas que no ha parado este año son los clubs de lectura, porque se pueden hacer también por zoom y aunque estés es cuarentena puedes reunirte igual a comentar un libro. Así que además de leer el libro disfruté de una charla genial con toda la gente del club.

Un concierto

Se dio la maravillosa casualidad de que nuestro querido Rafa Pons hacía un concierto online el mismo día que yo terminaba mi cuarentena, así que para acabar por todo lo alto saqué mi entrada. Más de una vez he debatido con amigos acerca de la música gratis, los libros gratis y los conciertos gratis. Hubo un tiempo en que parecía que tenía que ser así. Cuando llegó internet y aparecieron Napster y posteriormente servicios como Emule, algunos pensaron que nunca más iban a pagar por música, películas o libros.

Fue cierto unos años pero al final, el que más y el que menos, ha dejado de descargar cosas y ha comenzado a pagar una suscripción a una plataforma de streaming.

El otro día hablaba Rafa del futuro de los conciertos online. Entiendo que pasará un poco lo mismo. Al principio será raro pero creo que al final la gente le encontrará la ventaja. Por el precio de lo que cuesta una copa tienes un buen rato en el que no solo escuchas música sino que también puedes interactuar con el resto de oyentes a través de un chat. Dos por uno, no está mal.

Yo me lo he pasado muy bien.

Pues nada, que al final mi cuarentena encerrada en 10 m2 no ha sido tan mala, al contrario, he aprovechado para leer, ver películas, hablar con amigos, escribir y disfrutar de la música. Y por supuesto la tecnología me ha ayudado a todas esas cosas que hubieran sido imposibles sin un ordenador y una buena conexión de fibra óptica.

Ojalá se acabe pronto todo esto, tengamos barra libre de vacunas y disfrutemos de estas propuestas por puro placer y no obligados por la cuarentena.

Mientras tanto, cuidaos mucho.

¿Te ha gustado?

40 points
Upvote Downvote